¡Hola a todos! ¡Hoy es un día súper emocionante pues ya me aprobaron la visa! Ya nada más hay que esperar a que llegue a mi DHL. Como ya saben, todo inicia con el envío de los papeles oficiales de contratación por parte de Disney. Éstos llegan por Redpack y son cuatro o cinco hojas: carta de contratación de Disney, carta de aprobación de la petición migratoria que hace Disney a nuestro nombre, copia notariada de la petición migratoria original y la I-94 o una hoja explicando por qué no nos llegó la I-94. La verdad los papeles llegan en un folder medio equis, no es un paquete mágico e increíble como lo imaginamos. Pero eso es lo de menos, ¡al fin podemos comenzar con el último trámite antes de subirnos al avión rumbo a Orlando! Es un proceso un poco "complicado", por lo que intentaré hacer este post a manera de "tutorial" de cómo es, paso a paso, el proceso de solicitud de visa:
Lo primero que hay que hacer es entrar al sitio del Departamento Consular de EEUU para llenar la famosa y temida forma DS-160. Digo lo de temida en broma; en realidad sólo es tardada, pero fácil de llenar. Nos pedirán primero datos personales y nos darán un application number, con el cual podemos pausar y reanudar el llenado de la forma en otro momento, o abrirla en una computadora con impresora si la nuestra no cuenta con una, pues al final es necesario imprimir la confirmación. Las preguntas iniciales son de nuestros datos únicamente: nombre, estado civil, nacimiento y dirección. Después nos piden información sobre nuestro pasaporte, como el número del mismo, qué tipo de pasaporte es, fechas de emisión y expiración y si alguna vez has perdido o te han robado uno. Después preguntan qué tipo de visa estás solicitando, información que nos envía María José vía email de Disney (dirección, contacto), fecha de llegada a Orlando, duración de nuestra estadía, dirección en donde viviremos (nos la manda María José) y quién paga nuestro viaje. Después viene una sección en donde te piden que detalles tus cinco viajes a Estados Unidos más recientes, con fecha y duración de cada viaje. Después viene una sección de visas previas que hayas tenido. Después te piden información de un contacto de Disney, que María José también te manda. Después viene tu ocupación actual, y una de las preguntas más tricky que vienen: salario mensual actual. No sé qué es lo conveniente de responder si son recién egresados o de plano no tienen trabajo; yo puse mi ocupación y salario mensual de ocho mil pesos, por si les sirve de algo :) Después piden datos de tu pasado académico, y posteriormente la sección de responder NO a todo: ¿eres terrorista?, ¿traficas esclavos?, ¿eres un científico loco que quiere destruir el mundo?, etc. Al final viene una mini sección en donde piden más datos acerca de Disney, así como nuestro futuro salario. Yo puse 1,200 USD, pues ganaremos un promedio de 35-40 horas a la semana, ganando más o menos 8 dólares la hora. Después de esto "firmamos" nuestra forma y la enviamos. Recibimos una página de confirmación que tiene un código de barras: hay que imprimirla y llevarla SIN FALTA a la cita.
Después viene el pago de la cita y la elección del horario. La página en donde se realiza resulta a veces difícil de encontrar, por eso aquí se las dejo. Ahí hay que Crear una Cuenta con nuestros datos y nuestro número de pasaporte. Posteriormente seguimos las indicaciones para Agendar una Nueva Cita, y ahí elegimos el tipo de visa que pedimos y especificamos que SÍ necesitamos entrevista consular. Seguimos, y nos pedirá efectuar el pago por la cita. El costo es de 190 USD, y la manera que les recomiendo de pago es con tarjeta de crédito a través de internet. Seguramente aceptan también tarjetas de débito, aunque no estoy 100% seguro. Ya procesado el pago (toma segundos generalmente) procedemos a elegir cita. No sé en los demás consulados, pero en el DF hay que elegir dos citas: una en el CAS y otra en el consulado. Una vez seleccionados los horarios, nos envían la confirmación de la cita vía email. Hay que llevar impresas la confirmación así como el comprobante de pago (que es sólo una hoja que dice que ya pagamos, sin mayor chiste).
En mi caso, unos 10 días después tuve mi primer cita. Fue en el CAS (aquí les dejo la ubicación) a las 10:40 am. Si van en coche, hay muchos espacios de parquímetro en los alrededores; cuestan $8 por hora, contra aprox. $25 en los estacionamientos públicos. Calculen tardar una hora cuando mucho. Hay que preguntarle a los empleados que están en la calle organizando las filas en qué momento nos podemos formar, de acuerdo a nuestra hora de cita. Ellos pedirán tu pasaporte, tu hoja de confirmación de la DS-160 y tu confirmación de la cita que imprimimos. En mi caso, me vi con mis fellow arrivals fuera del CAS. Los empleados parecían no conocer de la visa Q1; todos querían convencernos de que era la J1 la que necesitábamos. Les mostramos nuestra petición para la Q1 y fueron a investigar, para regresar a decirnos que, en efecto, necesitamos la Q1. Desde ese momento nos unieron como un grupo, y nos trataron como tal durante todo el proceso. Se llevaron nuestras hojas de Disney y nuestras confirmaciones de cita. Después de esperar, pasas a una sala con muchas ventanillas y sillas para hacer fila en cada una. Ahí un policía te indica en qué fila sentarte. Cuando llega tu turno, entregas tu pasaporte y tu confirmación de la DS-160, te toman foto y huellas de los diez dedos y listo. Al salir nos informaron que habían cambiado de hora nuestra cita el día siguiente, pues íbamos a ser recibidos como grupo. Nos entregaron nuestras hojas y nos fuimos. Cabe mencionar que aquí sí permiten el acceso con celular, aunque tiene que estar apagado todo el tiempo.
Al día siguiente fuimos al consulado a las 7:00 am. Nuevamente, hay muchos espacios con parquímetro cerca; yo pagué $40 por 6 horas de estacionamiento. Aquí está la dirección de la Embajada. Para pasar te piden tus hojas de confirmación de cita, pasaporte y confirmación de la DS-160. Una vez dentro nos hicieron esperar más de una hora afuera, y pasadas las 8 de la mañana entramos a la embajada. Se llevaron nuestros pasaportes, con todos los papeles de Disney y la confirmación de la DS-160. Aquí NO permiten el acceso con celular; hay que dejarlo en unas bolsitas de plástico con los policías de la entrada, y te dan a cambio una ficha. Recomendaría que a menos que sea absolutamente necesario, ni lleven celular a la embajada (no se ven precisamente cuidadosos con los celulares los policías). Una vez dentro nos hicieron la rutinaria inspección, en donde tuvimos que quitarnos los zapatos, cinturones y sacos. Después nos pasaron a la sala de espera para grupos, en donde estuvimos hasta las 10 am casi. Finalmente pasamos de uno por uno con el mismo cónsul. A mí únicamente me preguntó mi estado civil, si había tenido visas anteriormente y listo: me informó que mi visa había sido aprobada. ¡Listo! ¡Proceso de visa completado! Cabe destacar que si hubiéramos necesitado URGENTEMENTE la visa, nos la hubiera podido entregar el mismo día; hay que tomar esto en cuenta por si alguno de ustedes se encuentra en la situación de necesitar con demasiada premura la visa. El proceso de entrega es a través de DHL (se elige la sucursal DHL que preferimos al momento de sacar la cita por internet), y en el mismo sitio web subirán nuestro número de guía cuando nuestro pasaporte con la visa impresa sea enviado.
En conclusión, el proceso de visa da cosa. Es la verdad. La incertidumbre de si te la dan o si no...Pero la realidad es que NO HAY NADA DE QUÉ TENER MIEDO. Sí, es un proceso tedioso y tardado, pero es prácticamente un hecho que nos la otorgarán sin problemas. Sé que ha sido un post largo, pero en lo personal era una de las cosas que más dudas me provocaba de todo el proceso, y quisiera aclararlo lo más posible para los demás. Cualquier duda, ¡escríbanme! Estaría bueno armar una sección de preguntas y respuestas para terminar de resolver dudas. Muchas gracias por leerme, ¡saludos a todos!

